- El Personalismo -
- E. Mounier
“Es un movimiento de pensamiento y de acción que afirma el <<valor absoluto>> de la persona.”
El máximo representante de este movimiento es el filósofo francés E. Mounier (1905-1950). En 1933 fundó la revista <<Esprit>>, al servicio de este pensamiento.
- ¿Qué es PERSONALISMO? - Características Generales -
- Es toda doctrina y toda civilización que afirma el primado de la persona sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que sustentan su desarrollo, según Mounier.
- Se propone como objetivos:
· Afirmar el valor absoluto de la persona
· Poner a cada hombre en situación de poder vivir como persona
· Hacer una “revolución personalista, comunitaria y espiritual”
- Se sitúa entre el marxismo y el existencialismo.
· Frente al marxismo, acentúa el valor de la persona, su acción libre más allá de las estructuras sociales, ya que éstas influyen en el comportamiento individual y colectivo, pero no lo determinan. Quiere transformar el orden injusto y liberar enteramente al hombre para que sea realmente persona, aceptando el esquema de clases de Marx.
· Frente al existencialismo acentúa la dimensión comunitaria y trascendente del hombre. Asume los valores de libertad, acción, individualidad... Pero frente a la angustia vital y al pesimismo, cree en la esperanza y en la trascendencia.
- El hombre personalista está llamado a construir según un modelo personal, donde cada uno sea respetuoso con la persona. Para construir esas comunidades “a la medida de la persona”, el hombre necesita comunicarse con otros hombres. Aquí se descubre a Dios como suprema comunicación. Sólo quien vive la verdadera comunicación con los demás, trascendiéndose a sí mismo, puede creer de verdad en Dios.
- “Pensar es comprender que no se había comprendido”
- PEDAGOGÍA PERSONALISTA -
La clave de una educación personalizada es “una pedagogía cuyo espíritu va orientado a cada una de las personas sobre las que incide, para que se realice como tal, es decir, que alcance el máximo de iniciativa, de responsabilidades y vida espiritual, es un compromiso responsable y libre con los hombres de la comunidad social en la que se desarrolla” (E. Faure).
- ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS -
+ Busca la plena realización del hombre mediante el encuentro con su vocación.
+ Da gran importancia a la trascendencia y a su influencia directa sobre la relación del hombre con los demás y consigo mismo.
+ Valora, ante todo, la libertad personal de cada uno para realizarse como persona según su vocación
- Excluye de su teoría y su aplicación a todo aquel que no considera la trascendencia como fundamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario